
Lo peor de todo, según Panda Security, no era que los ciberdelincuentes utilizaran el correo y contraseña de los usuarios de Netflix para ver series y películas de manera gratuita, sino que, al proporcionar la información, de alguna forma también iban a tener acceso a correos electrónicos, redes sociales e incluso cuentas bancarias.
Todo comienza cuando el usuario recibe un correo con el título: "Notice Document, o "Revisar datos de la cuenta seguido de un número de folio falso".
Sin embargo, el enlace no dirige a los usuarios a la web de Netflix, sino a una página falsa.
Según la empresa española, esta campaña ha sido dirigida a cientos de personas en España y Estados Unidos. Una vez que el usuario introduce sus datos y contraseña, los atacantes ponen en venta esa información en el mercado negro.
Cómo detectar la estafa Panda Security ha recomendado a las posibles víctimas fijarse en primer lugar en el asunto del correo electrónico. - Si está escrito en inglés u otro idioma: a menos que hayas cambiado las configuraciones de tu cuenta en la plataforma, Netflix y otras compañías se comunican en español.
Además, es recomendable comprobar si el enlace aportado en el correo conduce a una página web oficial o a un dominio de dudosa credibilidad. Esto puede ser verificado situando el cursor del ratón sobre el mismo, sin hacer clic.
Por último, el email alerta a sus clientes de que si no completan el supuesto proceso de validación de sus cuentas, se suspenderá la suscripción a Netflix. Panda ha recordado que con este tipo de frases, los ciberdelincuentes buscan que las víctimas "reaccionen rápidamente, sin reflexionar".